
Las vacunas y el lactanteDra. Jacqueline PanviniA partir de los 2 meses de edad se inicia el esquema de vacunaciones contra enfermedades como difteria, tosferina, tétanos, infecciones por neumococo, diarrea por rotavirus, y se continúa con las vacunas para polio y hepatitis B. A los seis meses corresponde iniciar con la aplicación de la vacuna antigripal y terminar con la tercera dosis de hepatitis B. A los doce meses se aplican las vacunas contra sarampión, rubeola, parotiditis (paperas), varicela (lechina) y fiebre amarilla. También hepatitis A. A los 18 meses corresponde aplicar los refuerzos de las vacunas que se administraron durante el primer año de vida: polio, triple, Haemophilus influenzae y neumococo. Se debe estar pendiente por si hubo alguna vacuna que no se aplicó a la edad indicada, para hacerlo durante esta etapa de la vida. Se debe consultar al pediatra ante cualquier duda al respecto ya que durante los dos primeros años de la vida del niño se aplican la mayoría de las vacunas, para luego seguir con los refuerzos. La información ofrecida en esta sección no sustituye a la consulta con un especialista, ya que de acuerdo con las características particulares de cada individuo, se le podría indicar recomendaciones diferentes a las generales aquí señaladas.
|